lunes, 28 de mayo de 2012
SERVICIO AL CLIENTE
ACTIVIDADES DE SERVICIO AL CLIENTE
Explique con sus propias palabras ¿Por qué es importante la imagen personal en la vida profesional? Prepare una conferencia de tres (3) minutos para promover SU imagen PERSONAL. (Por ejemplo, durante un evento de Servicio al Cliente).
En la vida profesional es muy importante la imagen personal, porque es la primera impresión que damos cuando estamos en una organización. Especialmente las personas que están en el área de servicio al cliente, ya que son la tarjeta de presentación de la empresa y si no tienen una buena imagen, los clientes lo percibirán como un aspecto negativo de la empresa en general y preferirá ir a otra empresa en la búsqueda del servicio que necesita.
CONFERENCIA “PROMOVIENDO LA IMAGEN PERSONAL DURANTE UN EVENTO DE SERVICIO AL CLIENTE”: La imagen es la proyección de mensajes constantes y coherentes, capaces de generar confianza y credibilidad. Mediante el estudio de la imagen personal, se detecta los obstáculos que le impiden desarrollarse con éxito en los distintos espacios en que se desarrolle: sociales, personales, empresariales, etc. Durante un evento de servicio al cliente, o simplemente pertenecer a una organización, es importante saber cuál es nuestro estilo personal, para luego, dotarlo de las mejores herramientas, con las cuales principalmente se sienta cómodo con la nueva imagen que proyecta sin cambiar la esencia de la persona. Luego de definir el estilo personal, se debe buscar la vestimenta apropiada, realizando una buena combinación de colores, acorde al evento, en este caso de Servicio al Cliente. La imagen personal no se refiere solamente a el aspecto corporal de la persona, también influye el lenguaje corporal, los modales apropiados, cortesía, urbanidad, etiqueta y protocolo, el comportamiento estratégico empresarial, la seguridad individual. Todo profesional debe transmitir aquellas cualidades que desea proyectar. Más allá de sus capacidades y experiencias, su Imagen debe acompañar lo que “dice ser”. Una Imagen acorde a su cargo o profesión, es un valor agregado. Más de la mitad de lo que comunicamos es visual: vestimenta, acciones, prolijidad, actitudes, etc.
Indique algunos consejos para mejorar su presentación personal en el ámbito laboral. Ej.: Elegancia masculina, cuidado de la piel (mascarillas), del cabello, rostro, salud, aspecto espiritual, encanto personal, vestuario u accesorios, maquillaje, perfume, etc.
Elegancia Masculina
El traje debe ser formal y clásico.
Vestuario de materiales, diseño y estilo tradicional.
Para ocasiones formales los colores más apropiados son el gris en todos los tonos, azul, café, beige (habano, crudo o blanco hueso), y negro.
Los trajes se deben combinar con camisas y corbatas de colores más vivos que hagan contraste armonioso con el color del vestido y lo realcen.
La corbata debe ser de diseño y estilo moderno. Colores y estampados acordes con el conjunto en general.
Usar traje completo con un solo material y color, ajustándose al cuerpo.
El largo del pantalón debe cubrir hasta el tacón del zapato.
En los bolsillos del pantalón no debe notarse bultos, debido a objetos personales voluminosos.
El traje debe verse limpio, bien cepillado y sin rastros brillantes.
Comprobar antes de usarlo, que este en excelentes condiciones.
El color de la corbata debe combinar con la camisa y el traje.
Pueden usarse camisas en colores muy claros, preferiblemente en un solo tono, que armonicen con el traje.
El hombre debe lucir impecable, en todo su aspecto personal.
Debe lucir limpio, bien afeitado, barba y bigote bien recortados.
Debe lucir el corte de cabello tradicional.
No es bien visto el uso de aretes o adornos pocos convencionales.
Cuidado de la piel
Aplicar cremas y ungüentos para proteger la piel.
Usar bloqueador solar.
Consultar al dermatólogo en caso de acné, manchas o lesiones en la piel.
Cuidado del cabello
Mantenerlo limpio.
Lavarlo dos o tres veces por semana con un shampoo de buena calidad y suave.
No lavarlo a diario porque se reseca el cuero cabelludo.
No acostarse en las noches con el cabello mojado.
Consultar con un especialista el corte que se conviene según el rostro de la persona.
Hacer mantenimiento del corte de cabello cada mes y medio.
No presentarse a la oficina con el cabello mojado.
No usar hebillas, moños de color y diseño exagerado.
Cuidado del rostro
Para favorecer el rostro se debe tener el corte y peinado adecuado.
Efectuar el depilado de las cejas. Es un error grave depilarlas completamente y pintarlas.
Consultar con un oftalmólogo, en caso de afecciones en los ojos.
Descansar los ojos con el sueño reparador necesario.
Poner bolsas de té, agua de rosas o agua fresca para tratar las ojeras.
Cepillarse los dientes tres veces al día, después de cada comida.
Usar seda dental y enjuague bucal para completar la higiene bucal.
Consultar al odontólogo.
Para las jóvenes usar un maquillaje suave y delicado en tonos pasteles y adecuado para su tono de piel.
Adquirir maquillaje de buena calidad.
Adquirir colores básicos para el labial.
Salud
Cuidados en la nutrición. Alimentación balanceada.
Se deber dormir las ocho horas reglamentadas.
Hacer ejercicio.
Ir al médico periódicamente.
En la dieta básica debemos incluir proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales, frutas y verduras.
No excederse al consumir grasas y carbohidratos.
Moderar el consumo de sal y de azúcar.
Aspecto espiritual
Tomar el tiempo necesario para descansar, reflexionar y meditar.
Buscar espacios para encontrarse con uno mismo.
Tomar unos minutos al día para orar a Dios como acto de agradecimiento.
Pensar positivamente.
los sentimientos de amor, afecto, tolerancia, solidaridad y amistad generan y mantienen la paz espiritual.
Los sentimientos negativos, destruyen al ser humano y generan rechazo.
Encanto personal
sincerarse consigo mismo.
Conocer bien el ambiente en el cual se va a desenvolver.
Analizar a las personas con quienes se interrelaciona.
Destacarse por lo que uno es, mostrando diferentes facetas sin dejar de ser uno mismo.
Seguir hábitos y gustos positivos.
Se debe inculcar el respeto hacia los demás.
La tolerancia hacia las diferencias de los que nos rodean.
El sentido de solidaridad y de pertenencia al grupo.
Sonreír.
No creerse más que los demás.
Tener una voz cultivada, natural y agradable.
No hablar en voz alta y en tonos chillones.
Grabar la voz para corregir el tono de voz y errores de pronunciación.
No reírse a carcajadas, tener una risa musical y agradable.
Vestuario u accesorios
Usar un vestuario discreto.
Combinar los trajes con los colores y accesorios adecuados.
Armonizar el vestuario con tonalidades del mismo color.
También combinar con colores opuestos.
Tener en cuenta los colores de acuerdo al tono de piel, color de cabello y gusto personal.
Usar accesorios como bolsos, bufandas, joyas, etc. Para complementar el vestuario.
En la oficina no se debe usar jeans, pantalón chicle, pantaloncito caliente y prendas de licra.
Maquillaje
Una joven debe usar un maquillaje suave y delicado.
Se aconsejan los tonos pastel.
Variar en los tonos y colores.
No comprar maquillaje de bajo precio porque puede ser de mala calidad.
El maquillaje debe armonizar con el tono de piel y el color del vestuario.
Para el labial aplicar colores básicos como el bronce, café, para delinearlos y tonos que les hagan juego para rellenarlos.
Para las jóvenes se recomienda un labial con distintos tonos de rosa y bronce.
Cuidado minucioso y regular de las uñas.
Las jóvenes deben preferir esmaltes en tonos claros, mates o nacarados, y en colores suaves.
Para la mujer ejecutiva el esmalte tipo francés es ideal.
Perfume
Usar perfumes de aromas suaves que no sean extravagantes.
Seleccione un compañero (a) de trabajo indique que aspecto físico, actitudinal o espiritual tiene como encanto personal y debería sacar más provecho en la actividad de “Servicio al Cliente”.
Construya un cuadro comparativo entre los diferentes biotipos humanos (estudio del temperamento). De acuerdo con las características de los mismos, identifique cual es su biotipo predominante. Sustente su análisis argumentando según la teoría propuesta, mediante un ensayo, de máximo dos páginas.
LINFÁTICO O ENDOBLÁSTICO
BILIOSO O COIDOBLÁSTICO
SANGUÍNEO O MESOBLÁSTICO
NERVIOSO O ECTOBLÁSTICO
CARACTERÍSTICAS
Dominio de exceso de vida vegetativa.
Armoniosos equilibrio de las tres funciones dominadas por la inteligencia.
Dominio de la acción y la sensibilidad.
Inteligencia orientada a las cosas concretas y del mundo exterior.
El razonamiento controla siempre la fuente vital constituida por las funciones vegetativas.
Huye del contacto exterior y se refugia en lo abstracto.
RAMA
SUPERIOR
Esforzado, constante hasta lograr todo aquello que se ha propuesto.
Cultiva su inteligencia; equilibrado, confía en sí mismo
Exitoso, triunfador en actividades deportivas.
Desarrollo el intelecto, creativo, constante y se interesa por terminar todo lo que comienza. Sociable.
RAMA
INFERIOR
Flojo, de energía mental limitada, propenso a refugiarse en el sueño. Falto de voluntad.
Voluntarioso, agresivo, orgulloso, temerario
Inquieto y agitado, apetitoso, desordenados.
Desordenado, de reacciones imprevistas, inconstante, huraño.
5. Socialice con sus compañeros por qué conocer sobre el temperamento, carácter y rasgos personales de sus compañeros, jefes y clientes constituye un factor de éxito en la tarea de Servicio al Cliente. De manera creativa creen su evidencia e inclúyala en el blog.
Conocer sobre el temperamento, carácter y rasgos personales de los compañeros, jefes y clientes constituye un factor de éxito en la tarea de Servicio al Cliente, ya que conociendo el estilo personal de ser, sentir, y actuar; la forma de comportarse, producto del aprendizaje continuo y el encanto personal es una buena estrategia para lograr una comunicación asertiva entre todos los individuos de una compañía, que las actividades fluyan con armonía, que nos entendamos como seres humanos racionales teniendo como prioridad el respeto hacia los demás, si se logra esto se crea una estabilidad y un ambiente agradable, en el que todas las actividades se van a desarrollar efectivamente.
6. Dibuje la Ventana de Johary e identifique en ella sus áreas abiertas, área oscura, área oculta y área ciega. Con base en esa ventana elabore una lista de sus rasgos de personalidad positivos que son fortalezas para la atención al cliente y aquellos que son debilidades y podrían hacerlo fracasar en esta tarea.
La ventana de Johary es una herramienta de psicología cognitiva que ilustra los procesos de interacción humana. Este modelo se utiliza generalmente en grupos de autoayuda y en ejercicios corporativos de dinámica de grupo como una forma de heurística.
Este modelo de análisis ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales.
Este modelo intenta explicar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la realimentación, lo cual ilustra la existencia de dos fuentes, los "otros" y el yo.
Esta teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas, cuadrantes, definidas por la información que se transmite.
Estos cuatro cuadrantes son:
Abierto o libre: 1.- Lo que yo sé de mí. 2.- Lo que los demás saben de mí.
Oculto 1.- Lo que yo sé de mí. 2.- Lo que los demás no saben de mí.
Ciego 1.- Lo que yo no sé de mí. 2.- Lo que los demás saben de mí.
Desconocido, perdido y oscuro 1.- Lo que yo no sé de mí. 2.- Lo que los demás no saben de mí.
Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, es decir, si se produce un cambio en un cuadrante, este afectará a todos los demás.
Según la teoría, la persona en la cual predomine el cuadrante abierto, funciona en forma más armónica y más sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí misma y no vive con miedo a que los demás lo conozcan.
7. Con base en estas temáticas; como funcionario de una empresa, cuál será mi aprovechamiento y mejoramiento al tema de servicio al cliente.
Como funcionario de una empresa para mejorar el tema del servicio al cliente, se deben implementar estrategias dentro de la empresa; entre los empleados, seminarios en los cuales se traten temas relacionados con el comportamiento humano y las técnicas más efectivas para brindar un excelente Servicio al Cliente, realizar actividades de integración en los cuales el personal se pueda interrelacionar y evaluar si el comportamiento personal es el adecuado, motivarlos y premiarlos a quienes se destaquen en el tema, crear un ambiente o espacio en el cual puedan dialogar abiertamente en caso de que hayan conflictos entre los trabajadores o con los clientes; en cuanto a los clientes se puede implementar un buzón de sugerencias con el fin de evaluar el servicio que le brindaron y realizar encuestas con el mismo fin, porque la opinión de éstos es fundamental en una empresa, ya que la idea es que se vuelvan clientes fieles a la compañía no perderlos y que se vayan a la competencia.
El cambio empieza por uno mismo, mejorar las actitudes, la forma de comportarse, las relaciones con los demás, cumpliendo a cabalidad las normas de la cordialidad, así podremos lograr brindar un excelente Servicio al Cliente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario